La Escuela de Ingeniería Informática realizó este sábado 29 de junio el Maratón Local de Programación UCAB, edición Junio 2024, donde 13 equipos conformados por estudiantes de distintos semestres de la carrera se enfrentaron en un desafío de ingenio y creatividad para resolver problemas de programación.
El evento organizado por el Departamento de Lógica y Programación de la Escuela de Ingeniería Informática, en el marco de las competencias realizadas a nivel internacional por la ICPC (International Collegiate Programming Contest), puso a prueba las habilidades de programación, el trabajo en equipo y el pensamiento algorítmico de los participantes, quienes tuvieron que plantear soluciones eficientes a nueve ejercicios en un tiempo limitado.
A pesar del ambiente competitivo, la fraternidad y el compañerismo sobresalieron entre los participantes durante todo el evento.
Luego de tres horas de calentamiento, en el que los estudiantes ajustaron estrategias e interactuaron con el sistema web a través del cual los participantes cargan sus soluciones, y tras cinco horas de intensa competencia, el jurado compuesto por profesores de la Escuela de Ingeniería Informática entregó los certificados de participación y anunció a los tres equipos ganadores de la jornada, que clasificaron al Maratón Súper Regional 2024 de la ICPC, a celebrarse en noviembre de este año.
Los tres equipos ganadores fueron:
- Ctrl+Z: Integrado por Jesús Gil, Luis Martín y Matías Silveira.
- Super Pro: Integrado por Cristina Carnevali, Humberto Aleman y Brian Reyes.
- VIRTUM: Integrado por Diego García, Gustavo Kufatty y José Briceño.
A pesar de ser una competencia interna de la UCAB, el evento contó también con la participación extraordinaria de tres equipos externos: ArepaPowerUSB de la Universidad Simón Bolívar, JoseOses de la Universidad Santa María y CodeBreakers del Instituto Técnico Jesús Obrero, como resultado de los esfuerzos del comité organizador del evento de fomentar este tipo de encuentros en nuestro país.
El profesor Joselito De Sousa, jefe del Departamento de Lógica y Programación y líder del equipo organizador de la jornada, agradeció el involucramiento de los otros departamentos que conforman la Escuela de Ingeniería Informática así como a los equipos que compitieron, y destacó la importancia de que los estudiantes participen en este tipo de eventos como actividades complementarias para el desarrollo del pensamiento algorítmico, el cual es vital en la profesión.
Por último el Profesor Rafael Lara Campos, director de la Escuela de Ingeniería Informática, dirigió unas palabras finales, en las cuales agradeció la participación de todos, destacando que los estudiantes son protagonistas de la vida universitaria. Durante sus palabras, el profesor Lara compartió la buena nueva de que en esta oportunidad, y por disposiciones del comité internacional de ICPC, los equipos conformados exclusivamente por mujeres, también clasificarían al Maratón Súper Regional 2024 como una iniciativa para promover la participación de mujeres, no sólo en este tipo de actividades, sino en el campo de las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Es así como, en esta ocasión, el equipo conformado por Daniela Silva, Norbelys Espinoza y Andrea Mendoza también clasificaron para la competencia internacional y se unirán a los otros tres equipos, representando a la Universidad Católica Andrés Bello y a Venezuela en dicho evento.
Finalmente, el profesor Lara Campos agradeció de manera especial a la Red de Programación Competitiva (RPC) y a las empresas PWC, Transcend, Cleteci, Atenea Mercantil, KeyCore International y Nosso Café, patrocinadoras del evento, por su valioso aporte en la realización del Maratón Local de Programación, edición Junio 2024, ya que este tipo de actividades, por sus características, demanda de una logística que requiere de la participación, no sólo de la Academia, sino de otros sectores de la sociedad.